Teórico – Laboratorial – Clínico
Objetivo
Capacitar a los profesionales a reconocer las características macro-anatómicas, micro-anatómicas e funcionales de los tejidos periodontales y peri-implantares, sus diferentes biotipos y las alteraciones fisiológicas e patológicas; ejercitar el diagnóstico y tratamiento de las lesiones cervicales dentarias e periodontales; orientar el planeamiento y a ejecución de técnicas quirúrgicas para el recubrimiento de modo a optimizar las características funcionales y estéticas de los tejidos blandos en Implantología.
Contenido Programático
Teórico
Análisis facial y evaluación estética do sonrisa;
Histología periodontal y peri-implantar;
A importancia da mucosa queratinizada en la región peri-implantar;
Diagnóstico e clasificación días lesiones cervicales dentarias: abrasión, erosión, “afracción” e atricción. Cuidados adecuados de higiene bucal;
Identificación del biotipo Periodontal;
Diagnóstico e clasificación días lesiones cervicales periodontales;
Principios quirúrgicos: instrumentales, diseño de las incisiones, suturas;
Preparo físico y químico da superficie radicular;
Técnicas de Manejo do tejido mole: injerto gingival libre, injerto conjuntivo subepitelial del paladar, colgajo pediculado desplazado del paladar, deslice coronal o lateral do colgajo, traccionamiento ortodóntico, sepultamento radicular;
Mantenimiento e obtención de papillas. Diseño del implante, con enfoque a la porción cervical;
Técnicas de obtención de mucosa masticatoria del paladar;
Manejo protético de los tejidos blandos;
Planeamiento y ejecución de técnicas quirúrgicas para o recubrimiento;
Emdogain y la regeneración periodontal.
Laboratorial
Hands-on:
Técnicas quirúrgicas de Manejo de tejidos periodontales y peri-implantares;
Técnicas de obtención de mucosa masticatoria do paladar.
Atención a pacientes
Selección y preparo de casos;
Cuidados adecuados de higiene bucal;
Realización de las técnicas quirúrgicas para recubrimiento radicular;
Técnicas de Manejo del tejido blando: injerto gingival libre, injerto conectivo subepitelial do paladar, colgajo pediculado desplazado del paladar, deslice coronal o lateral del colgajo, traccionamiento ortodóntico, sepultamento radicular;
Manejo protético de los tejidos blandos.
Coordinación

Hélio Monteiro
Magíster en Periodoncia – SLM/Campinas

Dalton Suzuki
Magíster en Odontologia – Facultad ILAPEO/Curitiba
Cuerpo Docente

Júlio Schroeder
Magíster en Radiología - PUC/PR

Fabiano Marcelo Nava
Magíster en Odontologia – Facultad Ilapeo/Curitiba
No hay fotos en este momento